Cuando nos ofrecieron este proyecto de demolición. Yo personalmente, tuve un pensamiento inicial totalmente contrario a hacerlo. Siempre creí en la restauración y rehabilitación o incluso el cambio de uso de las cosas que quedaban obsoletas y esto iba en contra de mis principios.
En ocasiones es necesario partir de una valoración y peritación para saber a qué nos atenemos, y así poder valorar los costes y sobre todo saber a qué nos enfrentamos.
Muchas veces no mantenemos nuestros edificios como deberíamos, bien porque los vamos dejando o bien porque no nos dan las instrucciones adecuadas. Eso fue lo que pasó con este edificio, la peritación realizada lo consideraba como edificio en estado de ruina.
Hay muchas personas que no saben para qué sirve el libro del edificio, que no le dan importancia al mantenimiento. Pero al final, es responsabilidad de todos que los edificios y nuestras ciudades lleguen o no a nosotros y a los nuestros.
Declarado en ruina, los costes para poder recuperar cualquier edificio son tan elevados, que no merece la pena planteárselo. Apostamos por la rehabilitación y conservación de todos los elementos, especialmente arquitectónicos. Pero la funcionalidad y la pragmatismo también son fundamentales en todos los procesos, más llegado este punto.
No se podía acceder al edificio. A cada paso había un desprendimiento nuevo. Finalmente se procedió a su demolición y posterior propuesta para un nuevo edificio de viviendas, considerándolo como mejor opción.
La idea del nuevo proyecto contemplaba la curva que con tanto éxito se desarrolló en el modernismo. A pesar de que este estilo contemplaba otros elementos, como la línea geométrica, en otros países como Inglaterra o Austria de la mano de grandes arquitectos como Mackintosh, Wagner u Olbrich.
Melilla, al norte de África, se siente orgullosa de poder decir que es la segunda ciudad con más edificios modernistas de España después de Barcelona. Ya que pudo contar con un arquitecto discípulo de Gaudí: Enrrique Nieto.
En ningún momento se pretendió imitar este estilo. Pero sí tomar apuntes de elementos fundamentales de esta tipología arquitectónica que tan arraigada se encuentra en esta tradicional y distinguida ciudad. Llevando la arquitectura a la actualidad gracias los materiales empleados.
Así fue como surgió la idea, gracias a las diferentes líneas estudiadas del modernismo, especialmente a la curva. Esa curva que tan presente está en todos los arquitectos considerados orgánicos.
cheap replica football kits online said, wow, awesome!
In reply to cheap replica football kits online, anacabo said, Many thanks 😉